jueves, 11 de septiembre de 2014

Antología de cuentos románticos: Cuento árabe

Este cuentecito árabe está nuevamente inspirado en la época de la presencia árabe en España, ahora es un hombre Othman el que tiene de cautiva a una cristiana pero ambos de aman y viven en un palacio en Albat


Pero un día Othman le dice a su cautiva que han de escapar del Emir de España porque no es un hombre piadoso y lo quiere matar. Antes de que lleguen los soldados del Emir, la pareja huye  por el desierto hasta que fatigados paran en el camino para descansar, ambos temen su muerte, durante la noche se le aparece a Othman dos genios y el genio bueno les advierte que deben abandonar esa zona porque los matarán, Othman temiendo más por la vida de su cautiva que por la de él mismo huye con ella pero por desgracia los descubren, Othman intenta sobre todo proteger a su amada, a pesar de su bravura y su fuerza, muere dejando a su amada al merced del Emir que la enviará a Damasco.


Se trata de un amor, como hemos visto en otra entrada, imposible, entre una cristiana y un moro, que de nuevo se enamoran a pesar de que los separe una cultura y una religión, su amor es sincero pero siempre pasan por peligros, debe huir y siempre con el final trágico, siempre hay muerte, a pesar de que es un amor sincero, y luchen por estar juntos. Él comenta como la cristiana da sentido a su vida, es su refugio en la vida, ella no duda en escapar con él, se aman.

Antología de cuentos románticos: La nariz

Esta trama se desarrolla durante una fiesta de carnaval en la que todos iban enmascarados.
Un hombre se acerca a una serrana y empieza a cortejarla pero esta evita quitarse su máscara, el hombre además de poeta no duda cortejarla e intentar ver su rostro, ella le dice que en cuanto descubra su cara él la dejará porque no soportará su fealdad y a lo que él responde que no, que por muy poco agraciada que sea no la dejará y que además es demasiado dulce y agradable su conversación que no hay fealdad posible que lo haga marchar, la presiona tanto que ella cede a descubrirse, el joven queda sin palabras, SU NARIZ, es tan... le parece una remolacha, él quisiera escapar, huir de ese momento pero durante la cena se encuentra con ella, la serrana se sienta justo frente a él. pero ella no va sola, está acompañada de un joven, el hombre no deja de observarle esa horrenda nariz, pero ella con descaro lo obliga a invitarla a una copa y lo que él responde mofándose de su nariz, le dice que con esa nariz no sabe si  podrá beber, ella responde que tiene razón y SE QUITA LA NARIZ.
Pues sí, su nariz era postiza, y además la joven era hermosa, tanto su nariz como el resto de su rostro, sonrió a este y se marchó con su acompañante.


Es una moraleja, no se puede juzgar a las personas por su físico, ni rechazarlas porque no nos parezcan bellas, ni burlarnos como lo hace el joven en este cuentecito, aunque en este caso la serrana además de bella es inteligente y supo vengarse del hombre. Una muy buena moraleja sobre las apariencias, además de que pueden engañar no podemos guiarnos y catalogar a una persona por su físico como hace el joven aquí, así que perdió la oportunidad de estar con una mujer bellísima por su torpeza y su forma de juzgar a las personas.

Continuación poesía española del siglo XVIII

Félix María Samaniego

La cigarra y la hormiga

Se trata de una fábula con su moraleja, mientras la cigarra no trabaja para estar lista para el invierno la hormiga sí, consiguió todas las provisiones para el invierno, la cigarra quiso pedirle ayuda y la hormiga se negó por ser esta una holgazana. Destaca el trabajo sin descanso de la hormiga.

Tomás de Iriarte

El burro flautista

Fábula que enseña que aunque una persona por muy torpe que sea puede conseguir algo, el burro encarna la torpeza, la falta de inteligencia y aún así consigue soplar la flauta.

Juan Pablo Forner

A Madrid

Toma el nombre de un cabrero de un poema de Virgilio, se describe la villa de Madrid y se termina haciendo una reflexión sobre la religión.




POESÍA ESPAÑOLA DEL SIGLO XVIII

Definición de chischibeo

El chischibeo se presentó en la sociedad española como un elemento foráneo que empezó a formar parte de la vida social de las mujeres, donde acudía acompañadas de jóvenes al teatro etc, este momento en que las señoras quedaba solas con estos jóvenes en espacios privados daba mucho que hablar, como dice el poema de Eugenio Gerardo Lobo en su poema era un espacio donde llegaban a la intimidad sin compromisos, donde se entregaban al placer sin más o donde simplemente se daba rienda suelta a la imaginación.
Poema con tendencia a contar lo más "grosero" de ciertos aspectos de la vida.

Soneto ciencia de los cortesanos de este siglo Diego de Torres Villaroel

Poema satírico en el que se critica la doble moral, las costumbres de la corte, la melena blanca, la camisa, , la poca valentía de los caballeros, la entrega al placer, la falta de religiosidad de los cortesanos, la adquisición de costumbres francesas o italianas, el egocentrismo. Sigue la herencia de Quevedo.

El presente siglo Diego de Torres Villaroel

Continúa con la crítica a la corte, la degradación de todo, no hay diferencia entre un letrado o un barbero, la dejadez de la mujer en su actitud, un cochero con oro, se sorprende cómo puede un cochero llegar a eso, el derroche de la corte, coches, oro, mujeres... los critica por viciosos.

Cuenta los pasos de la vida Diego de Torres Villaroel

La poca libertad, se siente ya prisionero en el vientre de la madre, quizás fue concebido sin amor y condenado...


Conde de Torrepalma Las Ruinas 
Pensamientos tristes

Este poema está marcado por una clara herencia del Siglo de Oro y sus tópicos, imitan perfectamente a los poemas de Garcilaso. Alfeo describe su amor por la ninfa Aretusa, para ellos recurre a el locus amoenus, descripciones de paisajes naturales, salvajes, bellos, el río, la montaña... hace una reflexión sobre el tempus fugit, como pasa el tiempo y la muerte como igualadora de todos, también utiliza descripciones de la belleza femenina, donna angelicata, la destaca por su belleza, su dulzura, y le expresa todo su amor por ella.

José Antonio Porcel y Salamanca
Acteón y Diana

Parodia mitológica al más puro estilo "Quevequiano"  ya no hay mujeres hermosas, donna angelicata, no se observa un locus amoenus, los protagonistas poseen cualidades bajas, borracho, mujeriego, el sexo como tema principal, el erotismo, no hay amor sino diversión, entrega al placer.

Nicolás Fernández de Moratín
A los ojos de Dorisa

En este poema volvemos al estilo de Garcilaso, es tanto la fuerte influencia de Italia que incluye una palabra en italiano noche felice, volvemos a la descripción de una mujer bella, al amor que siente por ella, a paisajes hermosos, la primavera, el campo, flores, agua, suelo fértil... 

Quintillas, Fiesta de toros en Madrid

Es uno de pocos intelectuales interesados por  la tauromaquia.

A través de una corrida de toros, a la que están invitados moriscos y cristianos, en época de expansión musulmana en España, se ambienta una lucha entre moros y cristianos en el que aparece el Cid que sale victorioso de su corrida y como un héroe vencedor contra los moros.

Saber sin estudiar

Aquí vemos una muestra del amor por Francia su progreso con respecto a otros países, destaca la cultura que tienen desde niños los franceses y la torpeza de otros para conocer.

Arte de las putas

Toma la poesía de Ovidio, altera su contenido volviéndolo más grosero, para retratar las putas de Madrid de su época.
Todas las virtudes se convierten en degeneración, lo bello en grotesco. Falta de castidad, deseo de ver mujeres vírgenes, falta de decencia, puertas abierta de alcobas, enfermedades de transmisión sexual, expresa que no puede dejar de evitar esos lugares, culpa a las prostitutas del vicio que lleva a los hombres a visitar esos lugares.

José Cadalso

Letrillas satíricas imitando el estilo de Góngora y Quevedo

Es una especie de reflexión sobre las verdades del amor según los poemas de estos dos autores, donde Cadalso afirma o desmiente según su opinión de las cosas, 
Que al espejo las coquetas estudien mil morisquetas ya lo veo
pero que sea el cristal el objetivo principal no lo creo

Que la novia moza y linda al novio viejo se rinda ya lo veo
pero que crea el barbón que ella rinde su corazón no lo creo

El amor, los amantes, el matrimonio, el cortejo, la belleza de la mujer, la locura de amor...

Traducción de Catulo

Poesía de Catulo en el cual habla de un pájaro que tenía su amada Lesbia  y que murió, Lesbia llora de pena pour pajarito con el solía jugar ella siempre, Catulo no quiere ver a su amada sufrir, critica la muerte y la ve como tinieblas.




El Don Juan de Torrente Ballester

Resumen de la obra y comparación con Don Juan Tenorio de Zorilla y el Estudiante de Salamanca

La historia trata de una periodista que durante su estancia en París, cierto día tropieza con un hombre llamado Leoporello que dice trabajar al servicio de don Juan Tenorio, todo esto se mantiene con un total desconcierto, a través de este se crea un ambiente de ficción y realidad. Este hace creer a la periodista que es un diablo o un impostor. La historia se remontará al siglo XVII   cuya acción se desarrolla entre Sevilla y Salamanca, donde un decepcionado don Juan se casará con una prostituta y teniendo diferentes encuentros con mujeres.

Leoporello hará que don Juan tenga la última aventura de amor, más próximo al divino que al terrenal, con una estudiante, donde se ve el problema moral que tiene don Juan con Dios.

En el desenlace don Juan se verá atrapado en una escena final artificiosa, donde será rechazado por sus antepasados, después de morir a manos de un espectro, y además se verá rechazado por Dios.


A pesar de ser una obra complicada de entender, tiene bastantes similitudes con don Juan de Zorilla y don Félix de Espronceda.



En los tres casos hablamos de hombres que enamoran a las mujeres y luego huyen sin más, dando al principio imagen de galán, de caballero, lo que hay detrás de esta imagen es un hombre que no duda en hacer daño, matar o robar si algún caballero defiende a estas mujeres, son mujeriegos, son dados al juego, tienen una actitud chulesca con los hombres, no se enamoran, son vividores...

En los tres casos existe como protagonista una mujer joven, hermosa, que se rinde a sus encantos aunque en el de Torrente Ballester no se sabe a ciencia cierta qué ocurre con ella, pero en los siguientes casos la mujer sufre de amor, mujeres de apariencia virginal, inocente, jóvenes, que se enamoran con facilidad y solo desean a su amado y no soportan que estos "don juanes" la abandonen, mueren de pena, añorando el amor recibido por estos...

Como ya comenté en otra entrada el don Juan de Zorilla se enamora de Inés finalmente porque sabe que solo el amor lo salvará.

En el de Espronceda, Elvira se venga de él llevándolo a la muerte y haciéndole presenciarla.

Don Juan ha sido y es un personaje muy trabajado, muchos autores de han rendido a su carisma, Molière, Dumas, Azorín...

En este don Juan de Torrente Ballester observamos la inclusión de un personaje como Leoporello, una especie de alcahuete al más puro estilo de La celestina.

Como temas comunes tenemos a Dios, que solo acudirá a Él cuando el amor falla, el engaño, la hipocresía, la falta de escrúpulos, el amor, el deseo más primitivo del ser humano, la venganza, la justicia a través de la muerte.

martes, 2 de septiembre de 2014

COMENTARIO NARRATIVO; LA REGENTA, CAPÍTULO XXVI

Personajes:

Ana: papel principal (protagonista) redondo, una mujer de la que todos se mofan por su forma de actuar, una mujer religiosa.
La marquesa y sus amigas: secundario, plano, mujeres tradicionales de pueblo.
Quintanar : en este fragmento secundario, plano, un marido que no sabe qué hacer con su esposa porque lo "avergüenza".

Acción:
Empieza cuando todos se enteran de lo que Ana tiene pensado hacer el viernes santo, todo el revuelo que causa en el pueblo hasta ese mismo día por la mañana cuando tanto Quitanar y Ana temen la llegada de la tarde cuando sale el entierro.

Tiempo:
Fragmento en el que se observa la vida de pueblo del siglo XIX, la tradición. Además transcurre durante la Semana Santa, justo los días antes del Viernes Santo. Se desarrolla en un tiempo nublado, oscuro, que da la sensación de tristeza, aflicción, propio de esa fecha. Tiempo lineal.

Es un relato singulativo.

Espacio:

Siempre en el mismo pueblo, Vetusta, la casa de la marquesa, la iglesia del pueblo, la casa de Ana...

Modo:

Estilo indirecto
-¿Y el pobre calzonazos dio su permiso? -dijo Visita, colorada de indignación

Focalización múltiple, ya que el acontecimiento, el hecho que Ana salga el Viernes, es comentado por todos, cada uno da su opinión.

Narrador omnisciente neutral lo sabe todo. Voz en 3ª persona.

Narrador heterodiegético.




domingo, 22 de junio de 2014

El Romanticismo, el Realismo y la difícil datación de las épocas literarias

Como autora única de este blog he decidido incluir un apartado sobre la datación de las épocas literarias porque me parece bastante importante conocer acerca de este campo tan desconocido por muchos.

Me voy a centrar en el artículo realizado por Jesús Cañas Murillo, que tanto ayuda a la compresión de este área no menos importante de la Literatura.

¿ Qué hacemos para datar una época literaria?

Casi siempre es necesario acudir a otras manifestaciones artísticas, además de que no tiene una fecha fija para su desaparición, debe de ocurrir algo que haga pasar a la siguiente corriente literaria.

Y ya que en este blog trato solo de literatura de los siglos XVIII y XIX, veamos cómo fechar el siglo XVIII;
Se dice que empieza entre los años 1700 o 1800 pero estos datos no son de vital importancia para comprender su datación, digamos que se toma a la Ilustración como detonante que data entre los siglos 1700 y 1800 pero podría haber empezado incluso antes.

Ejecuciones del 1ª de mayo, Goya


Entonces, ¿cómo podemos fechar?

Podríamos tomar por ejemplo el acceso al trono de Felipe V, con él daría comienzo el siglo XVIII literario español.
Este siglo se verá marcado por reformas de todo tipo, y que incluye el final de la era Barroca, y el desarrollo del Neoclasicismo, que llega de forma tardía a España (como casi todas las épocas literarias) y no llega a imperar por mucho tiempo debido a acontecimientos como es la Guerra de la Independencia que trae el Romanticismo a la Literatura.

Pero... ¿y para el resto de los periodos literarios?

Casi siempre para referirnos a la historia de la Literatura tomamos nombres extraídos del arte, Edad Media, Renacimiento...
Aunque hallamos mencionado antes, el inicio de la etapa borbónica con Felipe V, no quiere decir que podamos tomar siempre fechas de reinados porque no siempre coinciden.
Cuadro de Goya, imagen de Carlos IV

Entonces debemos desligar a la Literatura como reflejo de la política, de lo social, aunque a veces es útil unirla.
Y  a veces época histórica coincide con la literaria; Renacimiento, Barroco...

Cuadro de Sorolla que refleja una etapa como el costumbrismo